RAZONES SIMPLES
Término
utilizado en finanzas, bancos, títulos y valores financieros.
Método de
Análisis Financiero que consiste en establecer las razones que el Analista
financiero crea pertinentes, ya que antes de calcular una razón debe precisar
la relación que existe entre los elementos y ver si está en lógica, por tanto,
las razones tendrán significado cuando existan relaciones de Dependencia entre
las cantidades seleccionadas para establecer la relación.
Cuando escuchamos
hablar de razones simples, podemos pensar que es algo muy sencillo, que no
tiene complicaciones y, a decir verdad para los conocedores en la materia puede
ser realmente sencillo, pero existen muchos usuarios de la información
financiera que no están muy relacionados con el tema, por lo cual, las razones
simples le pueden parecer muy complicadas, para que tengas un mejor enfoque
sobre si son simples o complicadas estas razones, veamos un extracto de una
tesis que nos habla sobre este método.
Uno de los métodos
más útiles y más comunes dentro del análisis financiero es el conocido
como método de razones financieras o método de razones
simples.
Este
método consiste en “determinar las
relaciones existentes entre los diferentes rubros
de los estados financieros, para que
mediante una correcta interpretación, puedas
obtener información acerca del desempeño
anterior de la empresa y su postura RAZONES
SIMPLES
Es indispensable
saber que lo más importante de este método es el juicio y la inteligencia del analista
para interpretar correctamente las razones obtenidas, ya que las
razones financieras por si solas no
te dicen nada, mientras que una correcta
interpretación te puede señalar algunas
situaciones claves que merecen una investigación más
profunda.
Procedimiento de
razones simples.
Razón.
Es la relación que existe entre dos
cifras que se comparan entre sí mediante el
cociente que resulta de dividir un número entre otro.
Al
igual que los otros métodos de análisis,
el procedimiento de razones simples sirve
para determinar la liquidez, solvencia,
estabilidad, solidez y rentabilidad de una organización la
diferencia es que lo hace por medio de razones e índices por lo que tiene un
gran valor práctico, además nos ayuda a determinar la permanencia
de sus inventarios en almacenamiento, los
periodos de cobro de clientes y pago a proveedores y otros
factores que sirven para analizar ampliamente la situación económica y
financiera de una empresa.
El procedimiento
consiste en evaluar diferentes relaciones de una partida con otra,
o bien, grupos de conceptos que
integran el contenido de los estados financieros
de una empresa a través de sus cocientes.
A su vez las
podemos clasificar de acuerdo con la naturaleza de las cifras en:
- Razones
estáticas
- Razones
dinámicas
3. Razones estático – dinámico
4. Razones dinámico – estáticas
Razones estáticas.
Son las que expresan la relación que guardan partidas del Estado de Situación
Financiera, es decir, el numerador y el denominador, emanan o proceden de
estados financieros estáticos, como el balance general.
Clientes
Estado de Situación Financiera
Acreedores Estado de Situación Financiera
Acreedores Estado de Situación Financiera
Razones
dinámicas. Nos muestran la relación entre
partidas que provienen del Estado de Resultados, es decir, el
numerador y denominador provienen de un estado financiero dinámico.
Utilidad
Estado de Resultados
Ventas Estado de Resultados
Ventas Estado de Resultados
Razones
estático-dinámicas. Cuando el numerador corresponde a conceptos y cifras
de un estado financiero estático y el denominador, emana de conceptos y cifras
de un estado financiero dinámico.
Capital
Social Estado de Situación Financiera
Ventas Netas Estado de Resultados
Ventas Netas Estado de Resultados
Razones
dinámico-estáticas. Sucede cuando el numerador corresponde a un
estado financiero dinámico y el
denominador, corresponde a un estado financiero
estático.
Utilidad
Neta Estado
de Resultados
Capital Contable Estado de Situación Financiera
Capital Contable Estado de Situación Financiera
El procedimiento de
razones simples se utiliza para analizar el contenido de los
estados financieros y así poder detectar
puntos débiles de una empresa y probables
anomalías.
Con la aplicación de este método los analistas
deberán tener mucho cuidado en la determinación de las razones que no los
lleven a ningún fin, para evitar esto los puntos u objetivos a los que se
pretende llegar deben ser bien definidos, para lograr resultados
satisfactorios. Sin embargo los analistas deben reconocer las limitaciones de
la aplicación de estos métodos por lo que su trabajo debe ser bien enfocado a
lo que se pretende hacer
La capitalización simple es un tipo de capitalización de recursos financieros que se caracteriza
porque la variación que sufre el capital no es acumulativa. Los intereses que
se generan en cada período no se agregan al capital para el cálculo de los
nuevos intereses del siguiente período, aspecto que la diferencia de la capitalización
compuesta. De esta manera los
intereses generados en cada uno de los períodos serán iguales
Razones de
Solvencia
Antes
de iniciar este tema es necesario que sepas
que las herramientas de análisis están orientadas hacia el futuro, ya que
en el presente no podemos tomar decisiones que modifiquen el
pasado, por ello; es necesario que
tratemos de estimar las condiciones futuras que
pueden afectar el éxito de una determinada decisión;
tal es el caso de factores económicos
(inflación), legales (reformas fiscales), políticos y sociales.
RENDIMIENTO DEL
ACTIVO EN OPERACIÓN
Término utilizado
en finanzas, bancos, títulos y valores financieros.
También conocido
como "Índice de retorno sobre los activos" o "capacidad
generadora de Utilidades", es aquella Rentabilidad en la que el
administrador financiero intenta colocar los Recursos dentro de la entidad en
inversiones de Activo, sacando máximos rendimientos para el negocio sin
sacrificar la Liquidez.
Dicha Rentabilidad
se puede expresar en términos de razón, como la relación existente entre la
Utilidad de Operación y los activos en operación
RENDIMIENTO DEL
CAPITAL CONTABLE COMÚN
Término utilizado
en finanzas, bancos, títulos y valores financieros.
Aquella
Rentabilidad que tiene por objetivo conseguir los fondos (pasivos y Capital) en
tal forma que los socios comunes reciban un rendimiento máximo sin caer en
riesgos innecesarios. Este Índice de rendimiento es aquel que está dado por la
relación existente entre la Utilidad neta común y el Capital común.
RENDIMIENTO SOBRE LA
INVERSIÓN
Término utilizado en finanzas, bancos, títulos y valores
financieros.
Razón financiera. Es la proporción entre la Utilidad neta
después de Impuestos dividida entre la Inversión.
El porcentaje que resulta muestra el poder de generar Ganancias
que tiene la inversión de los accionistas, de acuerdo con su Valor en libros.
Esta razón es sólo una medida aproximada del rendimiento sobre la Inversión.
RENDIMIENTO SOBRE LAS
VENTAS
Término utilizado en finanzas, bancos, títulos y valores
financieros.
En ingles
markup on margin sales. Razón financiera que indica la Eficiencia en la
operación de la firma. Esta razón puede estar dada por dos índices:
a) Margen o porcentaje de Utilidad bruta:
(Ventas - Costo de los Bienes vendidos) / Ventas
Esta razón muestra la utilidad generada por las ventas de la
firma después de deducir los Costos de producción de los Bienes vendidos; es un
indicador de la forma en la cual se fijaron los Precios de Venta de los
productos.
b) Margen o porcentaje de Utilidad neta:
Utilidad neta después de Impuestos y PTU / Ventas
Este margen indica la Eficiencia relativa de la firma
después de tener en cuenta los Gastos e Impuestos, así como la participación de
los trabajadores en las Utilidades (PTU). Algunos autores consideran la
conveniencia de determinar el margen de utilidad en ventas. ( Véase margen de
utilidad en ventas.)
ROTACIÓN DE CUENTAS POR
COBRAR
Término utilizado en finanzas, bancos, títulos y valores
financieros.
Es la proporción entre el total de ventas anuales a crédito
y el promedio de cuentas pendientes de cobro
ROTACIÓN DE INVENTARIOS
Rotación de Inventarios es un término utilizado en finanzas,
bancos, títulos y valores financieros.
Rotación de Inventarios es la proporción existente entre el
Costo de las mercancías vendidas y el inventario promedio (saldo del Inventario
final cuando se carezca de las cifras inicial y final, o de las cifras
mensuales para determinar el promedio)
Clasificación de las
razones simples
Razones Estáticas.
Son las que expresan la relación que guardan partidas o grupo de partidas del
estado de situación financiera.
Razones Dinámicas.
Son las que expresan la relación que tienen las partidas o grupo de partidas
del estado de resultados.
Razones Mixtas.
Son las que expresan la relación que existe entre partidas o grupo de partidas
del estado de situación financiera con partidas del estado del estado de
resultados.
Razones de
Rentabilidad
Dentro
del estudio de los estados financieros
existen relaciones que se emplean para medir la eficiencia de
la administración de la empresa para controlar los costos y
gastos en que debe incurrir y así
convertir las ventas en utilidades.
Estas razones muestran cual ha sido la ganancia que ha obtenido la empresa, frente a la inversión que fue requerida para lograrla, ya que el fin de una empresa es la obtención del máximo rendimiento del capital invertido, para ello se debe controlar en lo mejor posible los elementos que ejerzan influencia sobre la meta de la empresa.
Estas razones muestran cual ha sido la ganancia que ha obtenido la empresa, frente a la inversión que fue requerida para lograrla, ya que el fin de una empresa es la obtención del máximo rendimiento del capital invertido, para ello se debe controlar en lo mejor posible los elementos que ejerzan influencia sobre la meta de la empresa.
Razones de
Estabilidad
La capacidad que tiene la empresa para mantenerse
en operación tanto a mediano como largo plazo, la cual se determina mediante el
estudio de su estructura financiera, particularmente, de
las proporciones que existen en sus
inversiones y fuentes de financiamiento se evalúa a través de las razones
de Estabilidad. Estas razones se apoyan en
que el financiamiento de una empresa
tiene su origen principalmente en: recursos provenientes de sus
dueños y los recursos provenientes de personas ajenas
- Baena
Toro, Diego. Análisis financiero: Enfoque proyecciones financieras. ECOE
EDICIONES, 2010.
Bibliografía:
ALANIZ González Inocencia [et. al.]. Análisis de estados financieros para la mejor toma de decisiones. Tesis (Licenciatura en contaduría). México, D. F: Instituto politécnico nacional, Escuela Superior de Comercio y Administración Santo Tomás, 2012. 129 p.
ALANIZ González Inocencia [et. al.]. Análisis de estados financieros para la mejor toma de decisiones. Tesis (Licenciatura en contaduría). México, D. F: Instituto politécnico nacional, Escuela Superior de Comercio y Administración Santo Tomás, 2012. 129 p.
https://analisiseinterpretaciondeestadosfinancierosunivia.wordpress.com/2014/06/23/metodo-de-razones-simples-para-el-analisis-financiero/
No hay comentarios:
Publicar un comentario